viernes, 21 de mayo de 2010

ERP

ERP

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control e incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos. La implantación de un ERP conlleva la eliminación de barreras ínter departamentales, la información fluye por toda la empresa eliminando la improvisación por falta de información.

Los sistemas ERP unifican información de las diferentes áreas (finanzas, recursos humanos, ventas, manufacturación, etc,) de la empresa en un solo lugar, haciendo más fácil la toma de decisiones dentro de la empresa. El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del negocio.

Objetivos de ERP

ERP pretende desarrollar e implantar una plataforma común de gestión de residuos diseñada para:
  • Dar mejor servicio a las entidades con las que colabora en el proceso de recogida de residuos: municipios y empresas adheridas.
  • Dar servicios de reciclaje a la práctica totalidad de productos del sector eléctrico y electrónico, motivo por el que ERP se ha estructura como SIG multisectorial.
  • Promover la eficiencia de costes y desarrollar estrategias de reciclaje innovadoras.
  • Abrir oportunidades para desarrollar un mercado de servicios de reciclaje y para fomentar la competencia en el mercado de gestión de residuos.
Para la obtención de dichos objetivos, ERP apuesta por:
  • La flexibilidad, para adaptarse a situaciones cambiantes.
  • Un planteamiento que favorezca soluciones innovadoras, que permitan abaratar costes.
  • Coparticipación en la definición de la operativa: La responsabilidad recae en los SIGs. Los SIGs asumenlos costes, por lo tanto, corresponde a los SIG definir y controlar la operativa.
Ventajas

Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, están integrados.

El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para identificar el número de la versión (código de barras).

La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno, tal como malversación. Una falsificación en el escenario de los datos puede involucrar terrorismo alterando el recibo de materiales como por ejemplo poner veneno en los productos alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso.

Hay conceptos de mercadeo y ventas (los que incluyen CRM o la relación administrativa con los consumidores, back end (el trabajo interno de la compañía para satisfacer las necesidades de los consumidores) que incluye control de calidad, para asegurarse que no hay problemas no arreglados, en los productos finales; cadena de abastecimiento (interacción con los proveedores y la infraestructura). Todo esto puede ser integrado a través de la ERP, aunque algunos sistemas tengan espacios de menos comprensibilidad y efectividad. Sin un ERP que integre todo esto, puede ser complicado para la administración de la manufactura.
Desventajas

Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP son debido a la inversión inadecuada para la educación continua del personal relevante, incluyendo los cambios de implementación y de prueba, y una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados.

Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:
  • El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente. Muchas compañías reducen costos reduciendo entrenamientos. Los propietarios de pequeñas empresas están menos capacitados, lo que significa que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no está capacitado para el manejo del mismo.
  • Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema.
  • La instalación del sistema ERP es muy costosa.
  • Los vendedores del ERP pueden cargar sumas de dinero para la renovación de sus licencias anuales, que no está relacionado con el tamaño del ERP de la compañía o sus ganancias.
  • El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas inapropiadas de la estructura corporativa.

Beneficios de la ERP en empresas Perú

  • Control de la empresa: claramente, uno de los grandes beneficios de tener un software en línea es que sólo se necesita un computador conectado a Internet para poder estar al tanto, minuto a minuto y en cualquier momento del día, de todo lo que está ocurriendo en la empresa, sin importar si se está en otro país o si es fin de semana. Eso significa que la información administrativa y de gestión está disponible en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo tomar mejores decisiones de modo oportuno, aumentando la competitividad y rentabilidad de la empresa entre 15% y 17%, según las estadísticas.
    Mejores prácticas de negocios: este tipo de soluciones incorpora las mejores prácticas de negocios, lo que simplifica la gestión de una compañía, independiente de su rubro o tamaño. Permite que toda la información esté a la mano y disponible en Internet, lo que se traduce en un sinfín de ventajas, como vender y comprar eficientemente, mejorar la gestión de cobranza, hacer pagos en forma fácil, optimizar los inventarios, identificar los centros de negocios o líneas de productos rentables, mejorar la gestión de los recursos humanos, facturar electrónicamente e, incluso, obtener reportes o consultar información en línea.

  • Aumenta la rentabilidad: está demostrado que un software que opera vía web puede permitir un ahorro de hasta 30%, porque no se debe invertir en servidores, licencias ni soporte. Por lo mismo, todas estas soluciones son fácilmente escalables, sin necesidad de gastar en equipos o infraestructura; tampoco en servidores dedicados al sistema, porque éste se encuentra en un Data Center, lo que se traduce en un aporte a la seguridad de la información.
  • Empresa conectada: hoy las empresas no tienen forma física, ya que sus bodegas están en China o una comuna industrial; sus oficinas comerciales están cerca de sus clientes o en todo el mundo (por Internet); y sus ejecutivos, haciendo negocios desde todos lados y las 24 horas del día; lo anterior suena a un privilegio para grandes empresas, pero con un software ERP 100% web es factible todo lo anterior para las pymes

ERP: Coste o Inversión:

En la pasada década, las grandes compañías se han caracterizado por una fe ciega, inversión masiva y a menudo una póstuma sensación de descontento con el resultado de la implantación de un ERP. Fruto de aquella burbuja en expansión, muchas organizaciones percibieron como una obligación más, y no como una opción, la adquisición de esta tecnología que permite gestionar un importante recurso: La Información.

  • Por otro lado, los proveedores de soluciones centraron cada vez más esfuerzos en desarrollar nuevas funcionalidades que cubrieran los procesos de cualquier tipología de empresa. Convencidos de que habían creado el siguiente paso en la evolución de la gestión empresarial, auguraban a sus clientes increíbles beneficios y un trepidante ROI (Retorno de la Inversión).
A día de hoy, muchas organizaciones que pasaron por esta experiencia creen que implantar un ERP es un coste y no una inversión, por lo que han promovido una desconfianza en algunos sectores donde no se ha obtenido el ROI esperado. Simultáneamente, los proveedores de soluciones se esfuerzan diariamente en mejorar las herramientas de análisis y reporting para a facilitar al cliente el cálculo del retorno de la inversión.

Sin ningún tipo de duda, la única manera de obtener ROI es mejorando los procesos de negocio que puede soportar un ERP. ¿Cual es el punto que no han considerado la mayoría de empresas dónde la implantación de un ERP no sido positiva?

El software ERP por si mismo, no importa lo completo y caro que sea, no impactara lo más mínimo en la rentabilidad de nuestro negocio si continuamos realizando lo mismo que antes de su implantación. Con la nueva herramienta deberemos implantar nuevas maneras de hacer la cosas (procesos de negocio) y rediseñar los existentes, pero no sin antes la organización defina cuales son estos procesos y acepte su utilización de forma unánime y coordinada en base a las posibilidades del ERP.

Los ERP permiten menos tiempo:
Antes de existir los sistemas de software ERP, cuando el presidente ejecutivo de una empresa deseaba disponer de la visión global tenía que obtener datos de los directores de cada división comercial, y después integrar la información suministrada por ellos.

Ahora, el software ERP realiza el trabajo de integración, permitiendo que la empresa emplee menos tiempo en determinar lo que está sucediendo, y más tiempo en mejorar eso mismo que está sucediendo. Naturalmente, los paquetes ERP son muy caros, pero los ahorros en eficiencias también serán enormes. Por lo tanto, es lógico pensar que las compañías tendrán también un enorme cuidado en elegir el paquete más adecuado.

jueves, 6 de mayo de 2010

CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

  • NOMBRE: Cubas Díaz Elvis Franklin
  • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Cutervo, 21 de Junio de 1989
  • DOMICILIO: Ayacucho Nº 698
  • TELÉFONOS: 074978843290
  • E-MAIL: elvis_cd21@hotmail.com
  • DNI: 45869394

FORMACIÓN ACADÉMICA

Educación Primaria: CEPSMA:“Nuestra Señora de la(1995 – 2000) Asunción” – Cutervo, Cajamarca

Educación Secundaria: CEPSMA “Toribio Casanova”(2001 – 2005) Cutervo, Cajamarca

Estudios Superiores: Estudiante de la carrera de Administración de Empresas - “Universidad Señor de Sipán”. 2006 Chiclayo

IDIOMAS:

Inglés: Competencias Básicas – Centro de idiomas de la “Universidad Señor de Sipán” - Chiclayo, Abril del 2010

INFORMÁTICA:

Conocimiento de computación – “Universidad Señor de Sipán”. Chiclayo, Diciembre 2009

martes, 4 de mayo de 2010

E-GOBIERNO

E-GOBIERNO

El e-Gobierno es simplemente la manera que un gobierno democrático utiliza los medios tecnológicos a su alcance para mantener una comunicación fluida y transparente con los ciudadanos. Cuando se hace bien, simplifica, hace más económica, cómoda y rápida las relaciones, deberes y derechos de todos.

Características:

El acelerado crecimiento del uso del Internet, y el rápido desarrollo de las tecnologías de información manifestaron la necesidad de reformar el estado.

Brindar un acceso sencillo y universal a toda la información y los servicios en línea. El gobierno está en la obligación moral de permitir que todos los ciudadanos accedan a los servicios públicos por igual, independientemente del lugar, ingresos, raza, edad o educación. En la “sociedad de la información”, el acceso a la Internet no es un lujo sino una necesidad.


Poner en línea todos los servicios y toda la información. Todos los formularios y documentos son inicialmente publicados en formato digital y, sólo luego, si es necesario, se imprimen en papel. Es más sencillo crear, mantener, analizar, buscar, actualizar y compartir información digital. Además, sólo es necesario introducir la información una vez.

Beneficios:

Beneficios para los ciudadanos:
Acceso fácil a información y servicios públicos.
Ahorro de tiempo y dinero.
Auditoría de la actuación de los gestores públicos.
Mayor facilidad de participación en las decisiones públicas.

Beneficios para las empresas:
Trámites más ágiles, lo que lleva a mayor competitividad
Facilita la creación de empresas, que genera más empleo
Mayor acceso a contratos con la administración pública
Disminución de costos operativos.


Beneficios para los empleados:
Trámites más ágiles, lo que lleva a mayor competitividad
Facilita la creación de empresas, que genera más empleo
Mayor acceso a contratos con la administración pública
Disminución de costos operativos.


Beneficios para el gobierno:
Disminución de costos operativos
Mejor imagen ante la ciudadanía
Mayor capacidad de recaudación
Mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno


E-BUSINESS



E-BUSINESS

E-business es la integración del negocio de una empresa incluyendo productos, procesos y servicios por medio del Internet. Convierte a su empresa de un negocio a un e-business cuando integra sus ventas, marketing, contabilidad, manufactura y operaciones con sus actividades en su sitio web. E-business difiere de un ".com." Una empresa que tiene un .com absorberá su negocio en ladrillo y mortero a favor de su negocio en línea.

E-BUSINESS en el Perú

E-Business es una empresa dedicada por más de 34 años a brindar soluciones de telecomunicaciones para el mercado corporativo y empresarial. E-Business está respaldada por la tecnología de punta necesaria para asegurar a sus clientes, productos y servicios de la mejor calidad.

E-Business Latinoamérica, provee la experiencia necesaria para impulsar su empresa hacia la e-Business, integrando soluciones de comunicación y brindándoles el soporte a todo tipo de empresas. Nuestro éxito está basado en crear soluciones a la medida de las necesidades de cada cliente, tanto para el presente como para su expansión futura, contando para ello con la más alta tecnología dinámica disponible.

Servicios que ofrece:

1. SERVICIOS DE SOPORTE

El servicio de Operaciones de e-BD, ayuda en el día a día al cliente en las tareas técnicas de mantenimiento del sistema o red de comunicación, permitiendo que su infraestructura de comunicaciones funcione de una manera sencilla y eficiente.

2. DISEÑO DE PROYECTOS

E-Business Distribución Perú, dispone de personal altamente capacitado, permitiendo diseñar e implementar proyectos de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Características E - Business es una aplicación que abarca las diferentes áreas de gestión para las pequeñas y medianas empresas. La implantación es sencilla, tardando del orden de semanas en implantar la solución completa. • Horizontalidad/Verticalidad Orientada a todo tipo de actividades y sectores en general, considerando por tanto un alto nivel de horizontalidad. • Escalabilidad Según la información obtenida sobre dicha herramienta, está implementado sobre una plataforma escalable, permitiendo agregar nuevos campos de datos sobre la marcha sin necesidad de ayuda técnica.




Beneficios:

Menos tiempo para buscar y comparar: el consumidor tiene la opción de consultar simultáneamente los precios y modelos ofrecidos por varias tiendas. Está en mayor libertad de escoger los que mejor se ajusten a su presupuesto y necesidad.

Menores precios: La competencia entre las tiendas en línea es agresiva, fuerte, y despiadada, con márgenes de beneficios bastante bajos y en algunos casos prácticamente inexistentes, lo cual se traduce en precios bajos y por ende muy accesibles para el consumidor.

Libertad horaria y geográfica: el cliente puede comprar a cualquier hora, cualquier día y desde cualquier lugar con acceso a internet. Así mismo, Internet hace posible también adquirir productos extranjeros localizados en cualquier tienda, en cualquier parte del mundo.


Cero filas y cero congestionamiento de tráfico: obviando las molestias que puede causar un acceso lento a Internet o una conexión difícil, el cliente está libre del tráfico vehicular y de las grandes colas en los establecimientos de consumo, además cuenta con la comodidad de su hogar y la libertad